top of page

Notas a un año de vivir sola

Actualizado: 16 dic 2022

En estos días cumplí un año de vivir sola. Desde hace meses estoy con que quiero reflexionar al respecto, qué significa para mí la independencia, la soledad, las plantas, el ruido de los vecinos y todas esas cosas.


Y la verdad no tengo muy claro qué quiero decir, o qué pienso al respecto de vivir sola. Ha sido maravilloso, y con las dos veces que me ha dado covid, muy difícil también.


Me salí de casa de mis papás hace como siete años (con intermitencias en las que he vuelto a vivir con ellos por algunos meses). Pero siempre con roomies. Y la verdad sí es muy diferente vivir con gente que vivir contigo misma y tu cerebro 24/7.


1.- En mi departamento todos los días se escucha el pasar de los aviones rumbo al aeropuerto. Como ya es cerca, vuelan bajito y me pregunto de dónde vendrán, si de otras ciudades del país, del continente o del mundo.


Yo quería vivir sola, pero no quería firmar un contrato porque pensaba: ¿qué tal si me quiero volver a ir de México un rato? ¿Y si me siento atada para siempre? Escuchar a esos aviones me hace sentir lo opuesto, libre, como que cuando quiera me voy, pero aquí tengo mi espacio, mi lugar.


2.- En todos los espacios en los que había vivido antes, hubo gatitos. Y ahora no tengo gatitos, porque no me siento preparada para cuidar así a otra vida... Y sin embargo tengo muchas plantas, algunas que he salvado del borde de la muerte y otras que han salido de semillas que estaban en frutos en mi refrigerador, a punto de pudrirse.


Y las plantas se dan bien y son felices, y planta que me regalan planta que crece feliz. No sé si tengo buena mano, buena tierra, buen espacio o las tres, pero me da mucha alegría que sean felicianas bajo mis cuidados.


Esta plantita en la foto estaba siendo rescatada en ese vaso de agua. Venía conmigo de mi depa anterior y por nada se muere, pero la salvé, ahora ya está en su tierra y se dirige al sol y crece feliz.




3.- Somos plantitas. Necesitamos agua, y cariños y cuidados adecuados. Y cuando vives solita, pues eres tu propia plantita y te debes procurar todo eso que necesitas. Es una gran experiencia, pero creo que no es apta para todas las plantitas, algunas sí necesitan compartir su espacio y está muy bien y es bonito.


4.- Vivir sola me ha metido en un despertar ¿emocional?, ¿espiritual?, ¿es mera madurez? No sé, pero me ha llevado a analizar muchas cosas de mí misma, mi historial familiar, amistoso, amoroso, y no lo voy a negar, ha sido complicado, he llorado mucho y escrito más.


5.- Mi departamento se ha convertido en un espacio muy sagrado, y sí has venido a visitarme, seguro que te tengo toda la confianza y el cariño, porque no cualquiera puede entrar aquí, la verdad.


6.- Aunque vivo sola, tengo muchos puntos de apoyo. El primero y más evidente: mis padres, tengo el privilegio de que vivan en la misma ciudad que yo y me dejan ir a robarles de su refri cuando me hace falta (gracias, inflación). Pero también mi vecina, que antes de vecina fue mi amiga y que a veces siento que es como una roomie pero cruzando el pasillo. Y mis amigas, las que viven cerca y las que viven a miles de kilómetros y aún así las siento aquí a mi ladito.


7.- (para mí misma) Felicidades, Sofía. Lo has hecho bien. You nice, keep going!





211 visualizaciones

Entradas Recientes

Ver todo

Un día como hoy, 29 de marzo, pero de 1995, me fui de Cuba y llegué a México. Tenía 4 años. De ese día, que viene a ser como un segundo nacimiento, el día que me hice mexicana quizás, no me acuerdo de

Cuando digo, o alguien dice, que soy cubana, medio cubana, o cualquier comentario que haga alusión a la isla donde nací, las miradas (sobre todo masculinas) brillan. Sé perfectamente lo que piensan, y

Publicar: Blog2_Post
bottom of page